Mostrando entradas con la etiqueta Livni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Livni. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2009

Duras negociaciones para formar un gobierno

Interrumpida durante dos semanas la actualización diaria de este blog, debido a la misteriosa-, y gracias a las fuerzas de policía, temporal-, desaparición del ordenador de este servidor, hoy vuelvo a reiniciar la actividad y me disculpo por mi ausencia. Una ausencia que ha coincidido con hechos tan importantes como las elecciones en Israel, cuyo resultado definitivo aún se desconoce. Aunque parece cada vez más seguro que el Gobierno resultante estará liderado por el Likud, con Benyamin Netanyahu como Primer Ministro, queda por ver cómo se dibuja el escenario político debido a la proliferación de los pequeños partidos, y por el hecho que el partido más grande en el Knesset es, en realidad, el centrista, Kadima. El Likud tiene que elegir entre pactar con los laboristas y/o Kadima, vencedor en las elecciones pero sin una mayoría suficiente para gobernar, o aliarse con los partidos de extrema derecha, lo que seguramente no conduciría a ningún lado, y terminaría acortando la vida del Gobierno, incapaz de cumplir las demandas de radicales como Avigdor Lieberman, líder del partido, Yisrael Beytenu.

Ayer, domingo, según el Washington Post, Netanyahu ha mostrado su lado más conciliador, y se ha comprometido a trabajar junto con Estados Unidos para promover la paz en la región. Las negociaciones son complejas. Tzipi Livni, la Ministra de Exteriores saliente, y candidata de Kadima, busca una solución basada en dos estados. En cambio, el Likud la rechaza y en cambio defiende un acuerdo económico con los Palestinos y la ampliación de los asentamientos de los colonos judíos en territorio palestino.

Mientras tanto, continúa la violencia. Hace pocas horas, el ejército israelí ha logrado evitar un grave atentado terrorista al encontrar un grupo de palestinos armados que intentaban colocar una bomba en la frontera con Gaza, según nos informa el Jerusalem Post. Por su parte, los judíos se han movilizado en Internet para hacer frente a los hackers palestinos que proliferan en las redes sociales como Facebook y atacan a páginas pro-israelíes. De momento, al parecer, los moderadores de Facebook se han negado a eliminar los grupos de usuarios que promueven el odio hacia Israel.

miércoles, 28 de enero de 2009

Memoria y mediación en Oriente Próximo

El Ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha anunciado ayer, con motivo del día de la Memoria del Holocausto, un monumento a los diplomáticos españoles que ayudaron a la comunidad judía en la Segunda Guerra Mundial. El canciller español hizo el anuncio en el momento del lanzamiento de la nueva web en castellano de Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén. Entre los diplomáticos españoles que hicieron lo imposible para salvar a los judíos del nazismo fueron Eduardo Propper de Callejón y Bernardo Rolland de Miota, en Francia; Sebastián Romero Radigales, en Grecia; Julio Palencia, en Bulgaria; José Ruiz Santaella, en Alemania; José Rojas, en Rumania; y Ángel Sanz Briz, en Hungría.

El diario ABC ofrece un perfil del nuevo emisario de Obama en Oriente Próximo, George Mitchell. Según el Washington Post la rapidez del anuncio de este nombramiento es sólo una de las diversas señales de que el flamante presidente norteamericano pretende cambiar el tono de la administración de Bush en la región. Entre las otras decisiones tomadas por Obama en la primera semana tras su juramento oficial ha sido la de iniciar el cierre de la base de Guantánamo, la entrevista ofrecida a la red Al Arabiya, y sus llamadas a los líderes árabes el primer día de su mandato en las que expresó su convicción respecto a la necesidad de buscar una solución a la tragedia de Oriente Medio. Según el artículo de ABC, el ex senador, George Mitchell, ha participado en numerosos procesos paz incluido el de Irlanda del Norte, y también en 2001 en Oriente Próximo cuando propuso un alto el fuego, la suspensión de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados y un retorno a las conversaciones de paz.

Por otra parte, varios medios nos informan de que Israel ha reiniciado los bombardeos de los túneles entre Gaza y Egipto que la organización terrorista Hamas utiliza para suministrarse de armamento como respuesta al asesinato de un soldado israelí al lado israelí de la frontera con Gaza.

La Vanguardia publica una entrevista a la Ministra de Exteriores israelí y candidata a Primer Ministro en las próximas elecciones, Tzipi Livni. La ministra defiende la misión de Israel en Gaza, expresa su desconfianza respecto a la voluntad de Hamas de participar en un proceso de paz genuino, transmite su preocupación por el aumento de los ataques antisemitas en Europa, y afirma que es la única candidata capaz de unir tanto al laborista Ehud Barak, como al derechista Benyamin Netanyahu (Likud), en un mismo gobierno. El partido de Livni, Kadima, ocupa el centro del espacio político israelí.